De nuevo y como ya viene siendo habitual, la primera tertulia del verano ha sido en casa de Encarnita Flores.
Ella nos abre
las puertas de su casa y con esa sonrisa afable y cariñosa nos invita a entrar
de lleno en esa magia desbordante de sensaciones a la que nos transporta
nuestra Semana Santa.
Es una tarde
calurosa de verano que roza la noche y abre paso a una tertulia llena de curiosidad y
expectación por conocer primero las sensaciones de nuestro flamante Pregonero
de 2.012 Juan Mariano Fernández, con quien parece un momento idóneo para hacer
balance de los resultados y sensaciones, que curiosamente se han transformado
en numerosas muestras de cariño por parte de la gente de su pueblo.
La primera legislatura del mandato de Juan Carlos
Roldán Sillero, como Presidente de la Agrupación de Cofradías, se ha completado
con estos cuatro Pregoneros.
Los cuatro
están esta noche aquí, en casa de esta semanasantera, quien a sus ochenta y
seis años se siente con un optimismo que se le escapa fuera del cuerpo y nos
llena de esa fuerza que todos quisiéramos tener para trasladar a las nuevas
generaciones de cofrades y entusiastas de nuestra Semana Santa.
Para ella es
un orgullo, compartir las experiencias de estos cuatro privilegiados y de un equipo arropado en todo momento por familiares y amigos, gente sencilla
que han vivido de primera mano los esfuerzos y
desvelos que luego se han transformado en muestras de agradecimiento y cariño que les han hecho
ser verdaderos profetas de su tierra.
Juan Carlos y
su esposa Manoli acompañados de su hija Paula, han sido los primeros en llegar.
Como siempre
nuestras fotos de rigor dan constancia de este momento. Al instante Francisco
Montilla con María José y su hija clara que está preciosa, quien desde su
nacimiento ya está inmersa en este mundo cofrade.
Juan Mariano
ha llegado solo, hoy es el cumpleaños de Pilar y es un día muy especial,
cargado de recuerdos y momentos muy presentes en su vida. Llega con esa sonrisa
y abriendo los brazos, está claro que el cariño se lo gana a raudales.
Hoy podemos
decir que es nuestro protagonista y de él, sobre todo, estamos ansiosos porque
nos cuente sus experiencias tras ese magnífico pregón.
Al instante
aparecen Lola Cristina Mata acompañada
de su esposo Salvador Rodríguez.
Tras entrar pregunto: ¿Qué nos traéis?, y es
Lola quien nos suelta con ese desparpajo y gracia andaluza que la caracteriza; Algo
que no sabéis hacer ninguno de los que estáis aquí. Lo destapa y todos reímos,
mientras se nos hace la boca agua, ansiosos por mojar unas sopas en ese manjar andaluz,
una maceta rebosante de salmorejo fresquito.
Los últimos en
llegar son Mari Carmen Moraga y su marido Paco Tovar, creían que no llegaban
hoy a la tertulia. El día se les ha complicado con un problemilla familiar, que
gracias a Dios solo se ha quedado en un pequeño susto.
Paco nos lo
cuenta y respira tranquilo y sosegado, dispuesto a vivir, como siempre, con ese
entusiasmo que no puede evitar cuando hablamos de nuestra Semana Santa.
Mari Ángeles
Espejo, asidua de estas tertulias, me ha dicho a media tarde, cuando ha llegado
con una bandeja de pasteles exquisitos, que todos los que somos de Baena
conocemos, ese hojaldre finísimo,
relleno de crema y emborrizado de azúcar glasé, que le da ese aspecto de dulce
fino y al que nadie puede resistirse.
¡Manolo, no me
preguntes!
Sabes que
pienso que estas tertulias son enriquecedoras, sobre todo, porque cada uno
aporta su punto de vista y cada uno de ellos vive nuestra Semana Santa de forma
muy especial.
Ella, ya se me
ha adelantado, tal vez, porque es mi hermana y me conoce tanto, que sabe de mi
apasionamiento por la semana Grande de nuestro pueblo.
Una enorme
mesa repleta de estupendas viandas en la que no falta de nada y a la que
nuestros invitados siempre tiene el detalle de traer alguna de esas
exquisiteces especiales, que son una delicia compartir y saboreas todas juntas.
Una fuente de “picaillo” nos trae a la memoria a ese semanasantero entrañable “Juan
Torrico” recordando esas reuniones en verano en torno a este manjar andaluz.
No nos falta
vino con el que brindar y celebrar que volvemos a vernos, a pesar de que
siempre faltan amigos que se encuentran de vacaciones en esta época y que
sabemos de antemano, sienten tenerse que perder esta tertulia, nos referimos a
Macarena Gómez y su esposo Francisco Ramírez y a María José Sánchez y Jesús
Malpica.
Como siempre,
todos tenemos la pregunta clave para Juan Mariano y nos sale casi al unísono. ¿Cómo
está viviendo este momento de gloria?.
De forma
tímida y entrañable, con esa sonrisa que casi siempre tiene a flor de piel,
experimenta el deseo de compartir con todos nosotros el cariño inmenso con el
que el pueblo de Baena se ha volcado hacia él.
Ha sido un año
muy bonito. Tras el “Pregón “la casa se quedó muy vacía, se fueron los niños,
los amigos, la familia…
Un pequeño
silencio, que todos sabemos interpretar y reanuda su relato, tras sobreponerse
a esos momentos de soledad que vienen y van.
El pregón lo
viví en primera persona y me salió del alma. Fue un pregón intimista. Mis hijos
me pidieron que no fuese una carta a su madre.
Fue una época
de mucho dolor que cambio totalmente el ritmo de mi vida y el de tenerme que
ocupar de todo.
Mis hijos
Paula y Juan, se emocionaron mucho y me dijeron que cómo no había sido
pregonero antes.
Los Baenense
se han portado de forma genial, creo que todos han conocido al verdadero Juan
Mariano.
Fue un pregón
muy llano, sencillo y entendible, ahora me dice todo el mundo que soy “muy
buena persona”.
También me
sorprendió muchísimo que los chiquillos no se aburrieran. Luego añade: “Nada sucede porque si…, tal vez
dejando en el aire que los caminos del Señor son inescrutables, aceptando su
voluntad de forma resignada y cristiana, pero para llegar a este punto de
serenidad y estabilidad emocional, antes ha pasado por su calvario particular.
Por otra
parte, esta noche damos la enhorabuena al Presidente de la Agrupación de
Cofradías Juan Carlos Roldan que vuelve a renovar por cuatro años su mandato.
Tras la felicitación, se le pregunta cómo afronta esta nueva etapa y nos
cuenta:
¡Tengo más
miedo que los cuatro años anteriores!
Trabajaremos
en proyectos con actividades nuevas y ambiciosas y también existen nuestras
dudas para afrontar estos retos.
Nos preocupa
mucho la elección de los nuevos pregoneros y pide la ayuda y colaboración de
todos y de su equipo fundamentalmente.
La labor será
dura en estos años que se nos avecinan, pero la ilusión es grande y es lo
fundamental para seguir adelante.
Hace mención
al perfil de sus pregoneros, que han seguido una línea muy parecida en sus
pregones, a la vez que, equilibrada por dos mujeres y dos hombres.
Valora la
gestión financiera en la agrupación, que habiéndola recogido en números rojos,
ahora está saneada, por lo tanto ha sido muy positiva.
Francisco
Montilla, ha sido elegido vicepresidente, también a éste le damos la
enhorabuena y nos dice que el cambio supone seguir manteniendo la ilusión y
entusiasmo que desde el principio han sido fundamentales y por supuesto,
mantener la labor de equipo.
Se suceden
como siempre algunas anécdotas con las que reímos y ponen la nota simpática de
la noche, haciendo referencia a que todo lo que encuentran le buscan y dan
utilidad para la sede de la Agrupación.
¡Con
imaginación se superan las crisis!...
Está claro lo
importante que es la labor desinteresada del Presidente y fundamental la del equipo para que la sede de la agrupación
tenga la relevancia que necesita, siempre en pro de nuestra Semana Santa.
Es curioso
como de estos pregones, se van desgranando y salen a la luz la profundidad que
contienen sus textos, siempre con el sonido de fondo de sus tambores y la
reflexión para entender su toque y significado que cada uno vive de forma
personal.
Recuerdo del
pregón de Lourdes Tamajón, aquella ventana entre abierta
la madrugada del miércoles santo y el sonido del tambor colándose en tu sueño,
sonriendo, con esa satisfacción de estar en tu pueblo mientras las cajas
redoblan.
Se suman otros
comentarios personales.
“Escucha el sonido ronco y claro del tambor”
“El susurro del viento al doblar la esquina”
“El quejido del penitente y el cantar profundo del
hombre”
Juan Mariano
Fernández, también saca su vena poética:
“Recogido en tu silencio, tocando con tu tambor”
O del Pregón
de 2011 de Lola Cristina Mata, extraigo estos versos que te llenan de gozo el
alma, cuando nos dice;
Ser judío es vibrar cuando al pie de un naranjo en flor
A tus judíos ves pasar
Y te da la vida escuchar ese redoble de tambor.
Ser judío es reverenciar con todo el fervor
La mañana del Viernes Santo al Nazareno,
Es tocar hasta partirse el alma…
A estos se
suman el comentario del resto de amigos presentes en estas Tertulias, nada más
y nada menos que en mitad de un verano caluroso, que sin duda, es ideal para
charlar sin tiempo en estas largas noches que nos gustarían fuesen
interminables.
Mari Carmen
Moraga, hace alusión a una reflexión del obispo de la Rioja del bajo Aragón que
en una visita a nuestro pueblo decía:
El ruido del tambor invita a hacer silencio, oración
y recogimiento.
Juan Carlos Roldán
nos dice: Yo en la turba es donde más
solo me siento…
Paco Tovar añade:
Y yo en los misereres...
En realidad,
cada uno busca de forma personal sus momentos de recogimiento y de interiorizar
en sí mismo. Estas reflexiones rompen de alguna manera todos los tópicos que se
mueven a través de cómo los baenenses viven su Semana Santa y también, los
estereotipos con que nos ven aquellos que sin ser fanáticos, nos miran
libremente, tal vez, comparando la Semana Santa de otros lugares de España.
Se siguen
sumando los comentarios respecto al pregón de este año y a su autor.
María José Cañete
dice: Conociéndote Juan Mariano, presentía
que tenías que hacer un buen pregón.
Paco Tovar
apunta: Lo bordaste. Ha sido un pregón de mucho fondo. Quien te conoce sabe que
tú eres un hombre de fe y de Semana Santa y los Banenses han captado esa profundidad.
Mari Carmen
Moraga: Un diez sobre diez, un pregón tal y como eres tú.
También hizo
mención a la madre de Juan Mariano y el orgullo de tener dos hijos pregoneros
de la Semana Santa de Baena.
Juan Mariano nos
dice algo muy sencillo y profundo a la vez, cuando algo te emociona y te llega,
es comparable a esas mariposillas que se te suben por el cuerpo y que notas
solo en contadas ocasiones y todos los aquí presentes conocemos y entendemos lo
que nos cuenta.
Es la estrella
que dice Lourdes Tamajón te ha tocado con su magia y te ha regalado ese
privilegio y orgullo para cantarle a tu tierra y a sus gentes y decirles cuanto
los amas, cuanto los añoras y la suerte que tienen todos aquellos que la pisan
a diario.
¡Qué maravilla
ir desgranando esos textos minuciosamente! A pinceladas, recreándote en algún
verso, en algún poema y en multitud de vivencias y sentimientos, infinidad de
emociones que nos han agitado el alma y han acelerado el corazón.
Yo me quedo con esos recuerdos que hacen que se me quiebre la voz,
o que se me escape alguna lágrima de las que no solté en otro momento,
simplemente, porque quería guardarlas para saborearlas de nuevo cualquier noche
en una de estas Tertulias fuera del tiempo”.
Texto de Manuel Espejo Jurado
No hay comentarios:
Publicar un comentario